El pasado viernes el mundo del cine decía adiós a uno de sus grandes profesionales, José María Latorre, a sus 69 años. Fue un gran crítico cinematográfico, guionista, escritor y antiguo redactor jefe de las revistas 'Dirigido Por' e 'Imágenes de Actualidad' desde 1982 hasta que dejase el puesto en abril de 2011. Latorre destacó como novelista gótico y fantástico. Su mundo narrativo está dominado por una visión dura, oscura y con mucho terror y suspense.
Nacido en Zaragoza, aunque residía en Barcelona, José María Latorre Fortuño se incorporó a la revista 'Dirigido Por' en 1982. Además, ejerció como crítico en publicaciones como Nosferatu, Film Ideal, Diario 16 y La Vanguardia. Con más de treinta títulos publicados, su escritura se caracteriza por su estilo sobrio y un lenguaje cuidado y conciso, fundamental para crear ambientes opresivos, en que ningún detalle sobra. Entre sus obras macabras destaca La noche de Cagliostro y otros relatos, publicado por la editorial especializada en el género Waldemar. Además ejerció también como guionista de películas como Denver (1985) o Barcelona, lament (1990) y realizó guiones para la televisión de Cataluña. Fue la propia revista donde trabajó tantos años la que publicó el comunicado:
Os comunicamos que nuestro antiguo redactor jefe y miembro del consejo de redacción José María Latorre falleció el pasado fin de semana. Es una gran pérdida para la crítica cinematográfica de nuestro país. Nuestras más sentidas condolencias a sus seres queridos.

Es autor de obras muy conocidas como School Bus, Miércoles de ceniza, El cine fantástico, La vuelta al Mundo en 80 aventuras, Las trece campanadas, La noche transfigurada y El anillo de Moebius, entre muchos otros libros de ensayos. El propio escritor y crítico se quejó hace un par de años a una revista de que el oficio de crítico de cine era cada vez menos gratificante.
Solo hace falta que no te agrade un filme que a otro sí para recibir todo tipo de insultos, lo que para mí es incomprensible no solo por cuanto tiene de falta de respeto a la libertad individual, sino porque yo mismo no he coincidido en ocasiones con algunos buenos amigos y nunca me ha dado por insultarles, ni ellos a mí.
Aquí está la lista de los premios que ha recibido en toda su carrera, premios que destacan su trayectoria profesional:
- Premio Literario Villa de Benasque por el cuento Número ausente
- Premio "Degeneración de los 80" por la novela School Bus
- Premio Gigamesh por el ensayo El cine fantástico
- Premio "Ciudad de Barbastro" por la novela El hombre de las leyendas
- Premio San Pancracio, Extremadura, a la mejor labor crítica
- Premio Gran Angular, de Ed. SM, por la novela La mirada de la noche
- Premio a la Crítica, Festival de Astorga
- Finalista al Premio Literatura Joven Ciudad de Toledo por la novela Osario
- Finalista al Premio Edebé por la novela La incógnita del volcán