REC 4: Apocalipsis, la cuarta y última entrega de la saga española de terror más taquillera e internacional, una cinta que llega este viernes a las salas de cine, propone, con más acción que nunca, un fin de fiesta en el mar, a siete años de aventura conjunta para Jaume Balagueró y Paco Plaza.
Tras haber recaudado casi 43 millones de euros en todo el mundo (sin contar la adaptación estadounidense Quarantine), la historia sobre el terrible virus desatado en un piso de Barcelona ante la cámara de la reportera Ángela Vidal (interpretada por Manuela Velasco) se cierra en alta mar, en el interior de un buque industrial. Allí están los últimos supervivientes y un grupo de científicos encargados, en principio, de cerciorarse de que la infección está controlada. Balagueró explico que esta película supone el fin de la saga.
Teníamos que salir del edificio, después de dos películas no daba más de sí, pero queríamos conservar la claustrofobia y la sensación de aislamiento, que son claves de la saga, y eso nos lo daba la cuarentena en un barco.

La presencia de Manuela Velasco, que no estuvo en REC 3, ha sido "clave", según el director catalán, ya que con ella se empezó y con ella tenía que haber un final. Velasco, que en estos años también ha rodado series como Velvet o Aída, confesó que apenas se reconoce a sí misma cuando se ve en pantalla en este REC 4: Apocalipsis, donde lucha cuerpo a cuerpo con los infectados y no se arredra ante nada, más cercana a la teniente Ripley de Alien que a aquella ingenua reportera de 2007.
A diferencia de las dos primeras entregas y de parte de la tercera, rodadas "cámara en mano" y en orden cronológico, REC 4 está filmada de forma tradicional y con un acabado mucho más cuidado, aunque el presupuesto, alrededor de 3 millones de euros, no ha sido muy superior.
Ya puedes ver el tráiler de la última película de la saga española: