La superproducción bíblica 'Exodus: dioses y reyes' de Ridley Scott ha sido retirada de la programación de varias salas de cine en Marruecos, según informaron hoy varios medios marroquíes. La cancelación de la película en Marruecos tuvo lugar pocas horas antes de su estreno, según ha informado la revista 'Tel Qel', que asegura que el director de un cine de Casablanca ha asegurado haber recibido "amenazas" del Centro Cinematográfico Marroquí (CCM).
La dirección de la sala Imax Morocco Mall anunció ayer en su página en Facebook el comienzo de la proyección de Exodus, pero pocas horas después señaló que anulaba su proyección, sin haber dado detalle alguno sobre las razones de esta decisión. El Centro Cinematográfico Marroquí (CCM), encargado de otorgar las autorizaciones a las salas de cine sobre las películas extranjeras que se proyectan en el país, aún no se ha expresado oficialmente sobre este asunto.
Por su parte, el Ministerio de Cultura egipcio ha anunciado que su decisión se debe a las "falacias" históricas y religiosas que contiene la película, en la que aparece la figura bíblica de Moisés, considerado un profeta por el Islam, tal y como ha recogido el diario 'Youm7'.

Así, ha argumentado que la película presenta a Moisés como un general, y no un profeta, al tiempo que ha hecho referencia a que la grabación trata la división de las aguas como provocada por un terremoto y no a causa de un milagro lo que "no es negociable".
Otras de las críticas de las autoridades egipcias a la película de Scott es que presente a esclavos judíos como parte de los trabajadores que construyeron las pirámides y la gran esfinge, a pesar de que está aceptado que las construcciones fueron llevadas a cabo siglos antes de la existencia del patriarca Abraham.
Además, en la tradición musulmana, y aunque no aparece señalado en el Corán, no se permite la representación icónica de Dios, Mahoma o de los profetas. La proyección de la película estadounidense también ha sido prohibida en Egipto por considerar que cuenta una historia "distorsionada", según difundió hoy un diario gubernamental de ese país.