El nuevo ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, no retirará todas las ayudas al cine, pero propone un modelo mixto de financiación, según ha expresado hoy durante su primera comparecencia ante la Comisión de Cultura del Congreso.
El gobierno quiere explorar vías que mejoren la desgravación que actualmente se contempla en leyes como la Ley del Cine, es por ello que quieren apoyar al cine español mediante un modelo mixto de financiación en el que las ayudas directas se complementen de forma progresiva con una política de incentivos fiscales.
Hace falta explorar vías que mejoren los exiguos porcentajes de desgravación que contempla la actual Ley del Cine y la Ley del Impuesto de Sociedades
El cambio de modelo no se hará de manera radical, sino a un ritmo adecuado que permita a la industria adaptarse al nuevo escenario.
Las ayudas no desaparecerán en su totalidad puesto que de ellas dependen muchos profesionales de esta industria, además, sirven para garantizar la diversidad cultural que exige una política de promoción de nuestro cine, según ha expresado el ministro, quien también ha mostrado un especial interés por fomentar la promoción del cine patrio fuera de nuestras fronteras en el mayor número de festivales posibles.
El titular de la cartera de Educación, Cultura y Deportes ha expresado el interés del gobierno hacia nuevos modelos de difusión cinematográfica como plataformas de contenido por Internet, así como a estrechar lazos entre televisión y cine.
Con los Goya tan cerca, no sería de extrañar que más de un comentario fuese vertido en relación con estas declaraciones por alguno de los invitados a la gala, en la que recordemos que La piel que habito, La voz dormida, Blackthorn y No habrá paz para los malvados se verán las caras.