*Imagen de Cea editada con licencia CC 2.0
Ha llegado a la gran pantalla la segunda parte del conocido film de dibujos animados Alicia en el país de las maravillas. Hace seis años, el reputado director de cine Tim Burton fue quien se encargó de dar vida en carne y hueso a la pequeña Alicia y a todo su mundo de psicodélica fantasía. El film estadounidense estuvo nominado a tres premios Óscar, de los cuales logró dos, y fue todo un éxito a nivel mundial. La película está inspirada en el libro de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
Alicia Kingsleigh es una joven de diecinueve años que regresa al País de las maravillas dieciséis años después de haberlo hecho por primera vez, aunque ella no lo recuerda. Ésta vez, junto a sus viejos amigos – que sí que la recuerdan – lucha por derrotar a la malvada reina roja y recuperar su propia personalidad. Para la película, el director contó para los papeles protagonistas con Mia Wasikowska, en el papel de Alicia y Johnny Depp como el Sombrero Loco.
Seis años después se ha estrenado la segunda parte de este taquillazo, esta vez inspirado en el libro A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, también de Lewis Carroll. Sin embargo, y como ya se anticipaba, segundas partes nunca fueron buenas y esta vez se ha cumplido la regla. Quizás porque la trama es menos conocida y demasiado enrevesada para una película Disney, o porque la fama de uno de sus pilares clave ha caído en picado. Johnny Depp no está en su mejor momento ni personal, ni profesional y eso se ha visto reflejado en sus últimas películas.
En ésta nueva entrega, Alicia Kingsleigh atraviesa por accidente un espejo mágico que le regresa al reino fantástico del Submundo, donde se reúne con sus viejos amigos. Por desgracia, las cosas han cambiado mucho durante su ausencia y ya nada volverá a ser como antes. La trama gira en torno a la búsqueda del tiempo y a los obstáculos que tendrá que superar Alicia para devolver el orden caótico al País de las Maravillas.
Friendships stand the test of Time #ThroughTheLookingGlass.https://t.co/K2Tw8fJjlO
— Disney (@Disney) 26 de mayo de 2016
En cambio, y esto uno de los puntos que no convierten a la película en un film infantil, es su verdadero trasfondo. Alicia no sólo lucha por devolver el orden y el tiempo al pequeño mundo de fantasía, sino que en realidad Alicia lucha contra las normas establecidas de la encorsetada sociedad victoriana en la que le ha tocado vivir, fuera el submundo de la irrealidad. Este y otros detalles de la película explican el descenso del éxito de un largometraje dirigido a un público infantil y con una trama al nivel de un adulto.